Invertir con visión: cómo la tierra puede ganarle a la inversión financiera
- Areco Patagónico

- 27 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
En Areco patagónico creemos que las mejores inversiones son las que combinan visión, tiempo y valor real. En un contexto donde las opciones financieras se mueven al ritmo de tasas y coyunturas, la tierra sigue siendo —como lo fue siempre— una reserva tangible de valor. Pero no hablamos de cualquier tierra: hablamos de tierra elegida con estrategia, con potencial de transformación, donde el crecimiento futuro pueda multiplicar su rendimiento.

Landbanking: invertir antes de que llegue el desarrollo
El concepto de landbanking parte de una idea simple: comprar tierra en etapas tempranas, antes de que el desarrollo urbano la alcance. Estas inversiones permiten posicionarse en zonas con potencial de crecimiento —ya sea por la expansión de un pueblo, la mejora en la conectividad o la llegada de servicios— y capturar la ganancia que se genera cuando el uso del suelo cambia de productivo a urbano o residencial.
Mientras una inversión financiera depende de variables externas y muchas veces imprevisibles, la inversión en tierra combina paciencia y estrategia. Y cuando el momento de transformación llega, el retorno puede superar ampliamente al de una colocación tradicional.
Por qué invertir en etapas tempranas
Ingresar en un desarrollo inmobiliario en su fase inicial tiene ventajas claras:
Menor valor de entrada: el precio por metro cuadrado o por hectárea es considerablemente más bajo.
Mayor potencial de apreciación: cuando la infraestructura avanza, el valor del activo se multiplica.
Participación en la plusvalía: el inversor forma parte del proceso de valorización, no solo del resultado final.
En Arecopatagónico acompañamos a nuestros inversores a identificar destinos con crecimiento proyectado, donde la naturaleza, la tradición y la expansión urbana conviven.Esa es la esencia de nuestra propuesta: detectar el valor antes de que el mercado lo vea.
Qué observar al adquirir un bien para renta o desarrollo
Para que una inversión inmobiliaria genere resultados sólidos, es clave analizar algunos factores que muchas veces pasan desapercibidos:
Ubicación y accesos: que exista una tendencia de expansión, mejoras viales o proyectos cercanos que apunten al crecimiento del área.
Seguridad jurídica: títulos claros, mensura aprobada y documentación en orden.
Viabilidad de uso futuro: que la tierra tenga condiciones para transformarse (por ejemplo, acceso a servicios básicos o cercanía a zonas urbanas).
Demanda de alquiler o turismo: en propiedades con potencial habitacional o turístico, la renta puede complementar la valorización del activo.
Acompañamiento profesional: contar con asesoramiento técnico y comercial reduce riesgos y mejora la toma de decisiones.
La tierra como activo con propósito
Invertir en tierra no es solo una decisión económica: es apostar a un valor que perdura .Mientras los instrumentos financieros van y vienen, la tierra bien elegida mantiene su esencia, se valoriza con el tiempo y puede generar ingresos por producción, por renta o por desarrollo.
En Areco Patagónico creemos que el futuro está en proyectos que unan tradición y naturaleza, combinando rentabilidad con un impacto positivo y sostenible. Por eso, acompañamos a nuestros clientes a invertir con sentido, desde la etapa temprana hasta el momento en que la tierra se transforma y revela todo su potencial.


Comentarios